domingo, 17 de abril de 2016

EL CEREBRO ADICTO

El cerebro adicto



En el presente ensayo se hablara sobre la drogadicción, también llamada dependencia a sustancias psicoactivas que consiste en la imperiosa necesidad que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas, así como los motivos que impulsan a los jóvenes a consumirlas y la nueva perspectiva con la que se tratan dichas adicciones.


Otro punto importante a mencionar  es  como afecta el uso de (cocaína, inhalantes, nicotina, el alcohol etc.), factores de riesgo, sus repercusiones y prevención.
La drogadicción se considera una enfermedad del cerebro ya que las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas.
En la actualidad es más común encontrar problemas de adicción debido a la sociedad en la que vivimos con ausencia de valores, trabajo, unión familiar y el estrés que cada día afecta más a la humanidad, entre otros motivos. La mayoría de las conductas adictivas comienzan en la adolescencia, cuando los sistemas de recompensa y memoria emocional no están ajustados.

En general, las personas comienzan a consumir drogas por varias razones:
Para sentirse bien. La mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia es seguida por otros efectos, que varían según el tipo de droga que se consume. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, la sensación de euforia es seguida por sentimientos de poder, confianza en uno mismo y mayor energía. En contraste, la euforia causada por opiáceos como la heroína es seguida por sentimientos de relajación y satisfacción.
Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia. El estrés puede jugar un papel importante en el inicio del consumo de drogas, la continuidad en el abuso de drogas o la recaída en pacientes que se recuperan de la adicción.
Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.
La curiosidad y el “porque otros lo hacen.” En este aspecto, los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares. Los adolescentes son más propensos que los adultos a participar en comportamientos riesgosos o temerarios para impresionar a sus amigos y expresar su independencia de las normas parentales y sociales.
hogar y la familia. La influencia del entorno hogareño, especialmente durante la infancia, es un factor muy importante. Los padres o los miembros mayores de la familia que abusan del alcohol o las drogas, o que manifiestan comportamientos criminales, pueden aumentar el riesgo de que ellos también desarrollen problemas con las drogas.
Los amigos y compañeros de escuela. Los amigos y conocidos pueden tener una influencia cada vez mayor durante la adolescencia. Si estos pares consumen drogas, pueden convencer hasta a quienes no tienen factores de riesgo de que las prueben por primera vez. El fracaso escolar o la falta de habilidades sociales pueden poner a un niño en mayor riesgo de consumir o convertirse en adicto a las drogas.

Anteriormente, las pocas investigaciones y el desconocimiento sobre el efecto de las drogas  ocasionaban que se le consideraba un problema moral y no de salud, por lo que se etiquetaba negativamente a los adictos y en vez de diseñar acciones preventivas y terapéuticas, se optaba por el castigo, creyendo que esa era la mejor forma de solucionar el problema. Al paso de los años se módico la forma de tratar a los jóvenes, se llego a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por sí solos, sino que realmente necesitaban tratamiento señala la doctora Medina Mora, agregando que éste fue un indicio importante de que las adicciones tenían todas las características de una enfermedad. La adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano.

Existen varias drogas y sustancias como lo son:


Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos). Mariguana. Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.
Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.  Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.



Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Algunas drogas pueden incluso llevar a la  muerte.
Algunos de los principales factores que puede determinar  que una persona se pueda volver  adicta a una sustancia o droga es su Conducta agresiva temprana, la Ausencia de supervisión paterna, Compañeros/amigos que abusan de sustancias, Disponibilidad de la droga, Pobreza, desde luego Deben evitarse esas actividades desafiantes, o de franca delincuencia", pues son factores de muy alto riesgo. Baler añade que no es cuestión de magia. "Todo lo que promueve un ambiente saludable por fuerza va a reducir el riesgo absoluto de abuso de sustancias".

Aun cuando las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las últimas décadas transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para acceder a ellas. Considero que es fundamental para tratar de combatir las adicciones que se involucre a la comunidad, la escuela y principalmente la familia que es donde se cimientan los valores y principios de las personas y que es ahí donde los niños comienzan  aprender y conocer del entorno que los rodea.

¿Por qué has elegido ese tema?
Elegí este tema porque me parece de suma importancia que desde pequeños se tenga y se forjen valores y principios en la familia, que coadyuva a ser personas de bien  y que actualmente lamentablemente por varias circunstancias como la desunión familiar, la pobreza, la ignorancia en las personas, además de los medios de comunicación han hecho que algunos jóvenes tomen malas decisiones como la adicción de alguna droga o sustancia, que con el tiempo pueden provocar daños irreversibles.    


¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Empecé por leer e investigar más textos que hablaran sobre las adicciones, posteriormente realice una lista de las ideas principales de los diversos textos, analice y organice la información, para poder empezar a escribir.      









viernes, 18 de marzo de 2016

¿Que es ser un estudiante en linea?

El proceso de aprendizaje en la modalidad de estudios en línea se lleva a cabo en un ambiente virtual de aprendizaje, el cual es un espacio pensado y diseñado más allá de los alcances de la formación y la información, engloba una visión conjunta del cómo se enseña pero sobre todo del cómo se aprende y se elabora a partir del establecimiento de objetivos de aprendizaje, incorporando actividades y experiencias de aprendizaje estimulantes.

El rol del estudiante en línea
 De ser pasivo a ser proactivo:
El estudiante en línea se distingue porque tiene una actitud de ir al frente, ya no esperar a que sucedan las cosas o que el profesor le indique lo que tiene que hacer, se convierte entonces en el actor principal del escenario educativo, ahora ha de concebirse como el responsable de su propio aprendizaje.

De la exigencia en la participación:
En la modalidad en línea existen recursos tecnológicos que generan registros para que el docente o la figura académica correspondiente identifiquen si el estudiante participa o no, lo cual puede promover un desarrollo significativo, de la autocrítica del estudiante en la dinámica grupal.

De la estática entre tiempo y espacio a la dinámica autogestiva

El estudiante en línea no se encuentra sujeto a los horarios y a los espacios físicos para dar paso a la autogestión; esto implica que el mismo es quien determina donde, como, cuando, y cuanto estudia, lo que le da al estudiante el papel protagónico dentro de su proceso de aprendizaje.  Es así que cualquier persona con acceso a internet puede estudiar en línea en cualquier lugar y en cualquier momento.

Del seguimiento académico
En el caso del estudiante en línea existe la facilidad de compartir las dudas en público (mediante foro de discusión) así como en privado (mensajería interna, correo electrónico), para ambos casos deberá ser paciente y esperar la respuesta del Docente entre las próximas 24 y 48 horas y visitar la sección de preguntas frecuentes.

De la interacción grupal y con el docente
El estudiante en línea interactúa principalmente con los contenidos (multimedia, interactivos, entre otros) del ambiente virtual de aprendizaje, cada estudiante en línea podrá interactuar con sus pares y docente pero no necesariamente de manera simultánea, sino que cada uno lo hace a su propio ritmo y de acuerdo con sus posibilidades y disposición en diferentes momentos.

De los aportes de la internet y la riqueza del conocimiento
El estudiante en línea contará con una serie de materiales recomendados por los desarrolladores del curso, pero existe la posibilidad de buscar fuentes de información adicionales que aumentan las posibilidades de extender sus conocimientos, pero este deberá hacer un uso crítico de la información y buscar la confiabilidad de las fuentes y de esta manera potenciar sus conocimientos y experiencias de aprendizaje.

Recomendaciones Interpersonales para el estudiante en línea
  1. ·     Controlar y manejar nuestras emociones y el cómo reaccionamos para así poder adaptarnos a las circunstancias que todo el tiempo están cambiando a nuestro alrededor. 
  2. ·        Saber tratar con los demás, influir positivamente, motivar e inspirar, trabajar en equipo y mejorar la manera en la que nos comunicamos.


Retos para el estudiante en línea 

·        Cuestionar, replantear, investigar e idear nuevas formas de descubrir, con el impulso de seguir explorando y generar la oportunidad para obtener más conocimientos.
·        Optimizar la comunicación escrita, prácticamente es el recurso más sólido para expresarse en la modalidad en línea, por lo que se deberá optimizar el uso de la gramática, sintaxis y semántica.